G.P.UNIDAD 1.8. La diferencia entre “Hecho” y “Echo”
- Club Idiomas
- 3 ene 2020
- 2 Min. de lectura

En la gramática española existen palabras, verbos y conjugaciones que tan solo al quitarle o añadirle una sola letra puede cambiar todo el significado de una oración o de un párrafo. Al pronunciarse no nos damos cuenta de este hecho, pero realmente tenemos que tomar suficiente atención para no hacer este tipo de errores que pueden provocar al lector ganas de no seguir viéndolo… Ten cuidado con estas palabras muy populares y que suele ser un grave error en la gramática.
La palabra “Hecho”
Palabra “hecho, hecha, hechas” pertenece a la conjugación del verbo “hacer”, es utilizada también como participio del mismo verbo, como un adjetivo, como un sustantivo y también la locución adverbial conocida como “de hecho”.
· Ya está hecho el almuerzo de hoy
· Todo lo que he hecho por ti ¿Así me pagas?
· El hecho de que sea gratis no significa nada
La palabra “Echo”
La palabra “echo, echar, echa, echas” son del verbo “echar”, mucho cuidado al confundirlo con la palabra “hecho”, también puede usarse como un sustantivo masculino y en expresiones comunes como “echar de menos”, entre otras…
· ¿Le echaste azúcar al café?
· Mi novia se echó a llorar
· Siempre echo la basura aquí
El uso combinado
Es muy cierto que solo se le quita una sola letra pero la diferencia en la escritura de “hecho” y de “echo” es grande, en la pronunciación no cambia nada peor igual debemos respetar la escritura en un párrafo o en una oración, también pueden usarse en conjunto.
· Echaste a perder la relación ¿Qué te he hecho?
· Le echaste mucha sal, de hecho, ya no puede comerse
· El hecho de que estemos separados, significa que te echo de menos
Hemos visto ejemplos de cómo usarlo en conjunto, como usarlo por separados y que realmente en la pronunciación no cambia nada, existen un par de palabras en la gramática iguales a estas que solo quitan una letra, pero es muy importante tener muy claro para que usar cada una o en qué momento usarla.
Comentarios